viernes, 29 de julio de 2011

La agrupación política 14 de Junio: a 50 años

Raúl Pérez Peña (Bacho)
columnapancarta@yahoo.com

Este sábado 30 de julio se cumple el 50 aniversario de la Asamblea Constitutiva de la Agrupación Política 14 de Junio, denominación de cara a la vida pública del Movimiento Revolucionario 14 de Junio aglutinado antes clandestinamente contra la tiranía trujillista atrapada en feroz decadencia.

Durante la asamblea de 1961 en la Mercedes No. 26, entre Hostos y Duarte, se eligió presidente a Manolo Tavárez, líder de la organización desde su nacimiento.

La Agrupación Política reivindicó los ideales de los expedicionarios que llegaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo en 1959 con un programa de pautas sociales, económicas y políticas, pasmado, tronchado y mediatizado por tres partidos y personajes con nombres y apellidos que durante medio siglo han gobernado el país al servicio de las peores causas e intereses.

La abrumadora mayoría del 1J4 clandestino resistió sin ser apresada, integrándose a los comités provinciales y municipales, desde Villa Jaragua hasta Montecristi, por citar solo 2 viveros del catorcismo histórico.

El liderato y el pensamiento político difundido por Manolo fortalecieron el 1J4 verdinegro, en constante depuración de las bacterias contaminantes que hacían presencia nociva.

Frente a cada maquinación, la Agrupación Política 14 de Junio rechazaba poner la solución del problema “en pública subasta”, sabiendo que “el pueblo dominicano es completamente capaz de resolver su problema y de gobernarse por sí mismo sin injerencias exóticas, ya sea en el orden económico, político o militar”.

Manolo forjó en el 1J4 una actitud incompatible con la pública subasta, atractiva y seductora para los gobernantes serviles del presente, por ejemplo ante el yugo financiero internacional. Al enfrentar las componendas hacia ataduras externas y las malsanas intrigas a lo interno, la pauta moral de Manolo fue: “El 14 de junio no cambiará su postura firme y responsable ante los canallas vendidos al oro nacional o extranjero”.

Las palabras de Manolo son confirmadas por archivos del festival de corrupción con empresas estatales, como el CEA.

También tiene su Wikileaks el quirófano de una resistencia mutilada por un cheque intransferible. Como secuela de esos males, la traición de ayer a la Agrupación Política 14 de Junio es clonada hoy contra la Fundación Testimonio, Inc.

Se define clon a una copia de la traición original que se pretende revivir.
Siga Leyendo...

miércoles, 20 de julio de 2011

Grupos sociales llaman a rebelarse para cambiar el rumbo que lleva el país

Convocan campamento de protesta del 16 al 18 de septiembre próximo. El campamento será levantado en las inmediaciones de la Ruina de San Francisco, en la Zona Colonial y terminará con una gran marcha y luego continuará con nuevos campamentos y movilizaciones en todo el país.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Varias organizaciones sociales, movimientos juveniles, grupos culturales, colectivos femeninos y fuerzas de izquierda, convocaron al país a iniciar un proceso de rebelión generalizada con la realización de un primer campamento con el grito de “¡No más!”, fijado para mediados de septiembre próximo, en las inmediaciones de las ruinas de San Francisco, en la Zona Colonial.

Los convocantes dijeron que el acto de rebelión tiene por propósito convocar a la ciudadanía, principalmente la juventud, a que exprese su descontento e indignación por el actual estado de cosa en el país y ser una rebelión contra los abusos e injusticias que se producen en la sociedad dominicana y cambiar el rumbo que lleva el país.

“Se trata de un proceso participativo. En el campamento habrá espacios para las denuncias, demandas y propuestas dirigidas a enfrentar y superar los males que nos afectan, como son la corrupción, la impunidad, los impuestos abusivos, la crisis de los servicios públicos, la tarifa eléctrica, las deficiencias en los servicios de salud, la falta de recursos para la educación y la inseguridad social”, dijo Cindy Tejeiro, vocera del grupo de organizaciones.

Asimismo, dijo que durante el desarrollo del campamento se denunciará la opresión y violencia contra la mujer, la falta de seguridad ciudadana, la criminalidad policial, el saqueo del patrimonio público y natural, así como la contaminación y depredación del medio ambiente y la explotación de la Barrick Gold.

También se analizará en ese escenario el nuevo intento de explotación de la mina El Higo, en Bonao, el reparto del territorio a favor del gran capital, las consecuencias del recetario neoliberal que aplica el gobierno, así como denunciar e impugnar las que llaman “lacras del sistema de bipartidismo entronizado en los mecanismos electorales”.

De igual modo, Tejeiro dijo que el campamento se propone discutir la que llama “dictadura de la partidocracia”, representada por las cúpulas de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) y otros partidos y entidades disfuncionales de “dominación” que han excluido toda forma de expresión y participación de las bases populares.

La propuesta está dirigida a la juventud, a la mujer excluida, explotada y discriminada, a la clase media burlada, a los trabajadores del campo y de la ciudad, “víctimas del sistema que nos oprime”, como expresará Tejeiro, vocera del colectivo.

"Ponemos en manos de la juventud y los trabajadores y a toda la indignada sociedad dominicana, esa propuesta para que sea fortalecida, enriquecida y asumida con entrega y audacia, para juntos, por medio del debate, nos aboquemos a formular alternativas que nos ayuden a cambiar el rumbo del país", dijo.

Según se informó, el campamento será levantado en las inmediaciones de las ruinas de San Francisco, donde una vez funcionó la escuela Argentina, en la Zona Colonial, terminará con una gran marcha y luego continuará con nuevos campamentos y movilizaciones en todo el país

La proclama se efectuó durante una rueda prensa celebrada en horas de la mañana en el parque Colón, ubicado al lado de la Catedral de Santo Domingo, en la Zona Colonial.

7dias.com.do
Siga Leyendo...

MARGOT SOMBRERO: FATUA, VANA, RIDÍCULA Y EN APARIENCIA NO MUY INTELIGENTE: ¿17 MILLONES DE PESOS EN SOMBREROS?

Con una colección de más de 3,000 sombreros de los más afamados diseñadores, algunos con un costo de más de 10,000 dólares, ¡la pasión por el lujo y la pompa de la primera dama no parece tener límites!

En cada viaje en que acompaña al presidente crecen las historias (algunas con evidencia, otras no) de las excentricidades de “MARGOT” y de su adicción a las compras.

Dos de las historias más notables y con más evidencia son: un pasadía en la 5ta Avenida en New York a finales del 2010 y una tienda que hizo cerrar para disfrutar de más privacidad en el último viaje del presidente al medio oriente; ambas facturas combinadas ascienden a la suma 118,000 dólares del dinero de los impuestos que tanto se queja el gobierno que no rinde y que tanto esmero tiene en aumentar.

Una persona cercana al despacho de la primera dama ha dado a conocer cifras que al sumarlas, ¡llegan al alarmante total de unos 17 millones y eso es sólo en sombreros!

Es momento que le pongamos freno a los caprichos de una mujer que sin ningún merito personal y sin experiencia profesional de ningún tipo maneja a su antojo un presupuesto de 700 Millones de pesos al mes sin que nadie se atreva a pedir explicación alguna o una rendición de cuentas.

Todo el país fue testigo de cómo el dinero salía a raudales en actividades clientelistas en su intento fallido por la candidatura a la presidencia del PLD y cómo los contratos sin cotizaciones y sin concurso son la norma y no la excepción de esa oficina.

En resumen, si observamos el desempeño del despacho de la primera dama, advertiremos lo altamente violatorio a las leyes, la ética y la moral como es manejado todo en ese súper ministerio que dirige la compañera del presidente.
Siga Leyendo...

Euro, el fin de un sueño

Por Mark Weisbrot

Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy.

El euro está descendiendo a mínimos históricos con respecto al franco suizo y los tipos de interés de los bonos italianos y españoles han alcanzado máximos nunca vistos. Este último episodio en la crisis de la Eurozona es producto de los temores de que el contagio se propague ahora a Italia. Con una economía de 2 billones de dólares [1.4 billones de euros] y una deuda de 2.45 billones de dólares [1.7 billones de euros], Italia es demasiado grande para hundirse, por lo que las autoridades europeas andan preocupadas.

Aunque el temor de que los tipos de interés italianos podrían subir hasta poner en peligro su solvencia tiene poco fundamento, los mercados financieros están actuando de forma irracional y agravando el miedo y las posibilidades de que se haga realidad esa profecía. El hecho de que las autoridades europeas no logren ni siquiera llegar a un acuerdo sobre cómo gestionar la deuda de Grecia, una economía cuyo tamaño es una sexta parte de la italiana, no inspira confianza sobre su capacidad de manejar una crisis mayor.

Las economías más débiles de la Eurozona, Grecia, Portugal, Irlanda y España, ya se enfrentan a la perspectiva de años de castigo económico, incluidas unas tasas extremadamente altas de desempleo (del 16%, el 12%, el 14% y el 21%, respectivamente). Puesto que el motivo de todo este sufrimiento autoinflingido es salvar al euro, convendría plantearse si merece la pena salvarlo. Y convendría plantear esta pregunta desde el punto de vista de la mayoría de los europeos que trabajan para vivir, es decir, desde un punto de vista progresista.

A veces se expone que la Unión Monetaria, que ahora incluye a 17 países, debe mantenerse por el bien del proyecto europeo. Esto incluye ideales tan loables como la solidaridad europea, la creación de estándares comunes de derechos humanos y de inclusión social, la vigilancia del nacionalismo de extrema derecha y, por supuesto, la integración económica y política que subyacen en dicho progreso. Pero aquí se confunden la Unión Monetaria o la Eurozona con la Unión Europea.

Dinamarca, Suecia y Reino Unido, por ejemplo, forman parte de la UE, pero no pertenecen a la Unión Monetaria. No hay ningún motivo por el que el proyecto europeo no pueda continuar ni por el que la UE no prospere sin el euro.

Y existen buenas razones para esperar que ocurra algo así. El problema es que la Unión Monetaria, a diferencia de la UE, es, de modo inequívoco, un proyecto de derechas. Si no ha estado claro desde sus inicios, debería estarlo ahora que las economías más débiles de la Eurozona son objeto de castigos antes reservados a los países de ingresos bajos y medios atrapados en las garras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus gobernadores del G7. En lugar de intentar salir de la recesión mediante el estímulo fiscal y monetario, como hicieron la mayoría de Gobiernos del mundo en 2009, a estos Gobiernos se les obliga a hacer lo contrario, con un coste social inmenso.

A este daño se añaden insultos, tales como las privatizaciones en Grecia o la "reforma del mercado laboral" en España, los efectos regresivos de las medidas adoptadas en la distribución de los ingresos y la riqueza, y el debilitamiento y la merma del Estado del bienestar, mientras se rescata a los bancos a costa de los contribuyentes: todo esto expone la agenda claramente de derechas de las autoridades europeas, así como su intento de aprovechar la crisis para instaurar cambios políticos de tinte conservador.

El carácter derechista de la Unión Monetaria se institucionalizó desde el principio. Las normas que limitan la deuda pública al 60% del PIB y los déficits presupuestarios anuales al 3% del PIB, aunque en la práctica se infringen, son innecesariamente restrictivas en épocas de recesión y de tasas altas de desempleo. La orden del Banco Central Europeo de preocuparse únicamente por la inflación, sin hablar en absoluto del desempleo, es otro indicador alarmante. La Reserva Federal Estadounidense, por ejemplo, es una institución conservadora, pero por lo menos está estipulado por ley que se debe vigilar el empleo al igual que la inflación.

Y la Reserva Federal, a pesar de su incompetencia al no haber sido capaz de reconocer la burbuja inmobiliaria de 8 billones de dólares [5.6 billones de euros] que hundió la economía estadounidense, ha demostrado ser flexible ante la recesión y la débil recuperación, creando más de 2 billones de dólares [1.4 billones de euros] como parte de una política monetaria expansionista. Sin embargo, los extremistas que dirigen el Banco Central Europeo han estado aumentando los tipos de interés desde abril, a pesar del desempleo que llega a niveles de depresión en las economías más débiles de la eurozona.

Algunos economistas y analistas políticos exponen que, para que funcione, la Eurozona necesita una unión fiscal, con una mayor coordinación de las políticas presupuestarias. Pero la política fiscal de derechas es contraproducente, tal y como estamos observando, aunque estuviera mejor coordinada. Otros economistas, entre los que me incluyo, alegamos que las grandes diferencias de productividad entre las economías plantean grandes dificultades para una Unión Monetaria. Pero aunque llegaran a solventarse estos problemas, no valdría la pena este esfuerzo por la Eurozona si se trata de un proyecto conservador.

La integración económica europea anterior a la Eurozona tenía un carácter distinto. La Unión Europea hizo esfuerzos por levantar las economías de bajos ingresos y proteger a las vulnerables. Pero las autoridades europeas han demostrado ser implacables en su unión monetaria.

La idea de que el euro debe salvarse en nombre de la solidaridad europea también plantea una noción excesivamente simplificada de la resistencia que han mostrado los contribuyentes de países como Alemania, Países Bajos y Finlandia para "rescatar" a Grecia. Aunque no se puede negar que parte de esta resistencia se basa en prejuicios nacionalistas, a menudo exacerbados por los medios de comunicación, no es la historia completa.

A muchos europeos no les gusta tener que pagar por rescatar a bancos europeos que realizaron préstamos incobrables. Y las autoridades de la UE no están "ayudando" a Grecia más de lo que están "ayudando" Estados Unidos y la OTAN a Afganistán, por establecer un debate análogo en el que a los que se oponen a las políticas destructivas se les tacha de "retrógrados" y "aislacionistas".

Parece que gran parte de la izquierda europea no entiende el carácter conservador de las instituciones, las autoridades y en especial las políticas macroeconómicas a las que se enfrentan en la eurozona. Esto es parte de un problema más general relativo a la malinterpretación pública de la política macroeconómica mundial y que ha permitido a los bancos centrales de derechas aplicar políticas destructivas, a veces incluso bajo Gobiernos de izquierdas. Estas malinterpretaciones, junto a la falta de aportación democrática, podrían explicar en parte la paradoja de que Europa actualmente aplique más políticas macroeconómicas de derechas que Estados Unidos, a pesar de tener sindicatos más fuertes y otras bases institucionales para contar con una política económica más progresista.
Siga Leyendo...

lunes, 18 de julio de 2011

El boom mejicano-estadounidense: los nacimientos sobrepasan a la Inmigración

Comparación de tres décadas de nacimientos vs. inmigración entre los mexico-estadounidenses

Los nacimientos han superado a la inmigración como el principal motor de la dinámica de crecimiento de la población mexicano-estadounidense, según un nuevo análisis de los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. hecho por el Pew Hispanic Center, un proyecto del Centro de Investigación Pew.

Entre 2000 y 2010, la población mexicano-estadounidense creció en 7.2 millones como resultado de los nacimientos y en 4.2 millones como consecuencia de la llegada de nuevos inmigrantes. Este es un cambio con respecto a las dos décadas anteriores, cuando el número de nuevos inmigrantes o igualaba o superaba el número de nacimientos.

El aumento de los nacimientos se debe a dos factores. Los mexicano-estadounidenses, muchos de los cuales son inmigrantes, son más jóvenes y tienen mayor fertilidad que los otros grupos. La edad media de los mexicano-estadounidenses en los EE.UU. es de 25, en comparación con 30 para los hispanos de origen no mexicano, de 32 años para los negros, 35 para los asiáticos y 41 para los blancos. Y la típica mujer mexicano-estadounidense entre las edades de 40 y 44 (al final de sus años fértiles) ha dado a luz a más niños (2.5) que las mujeres hispanas de edades similares que no son mexicanas (1.9), negras (2.0), blancas (1.8) o asiáticas (1.8).

Mientras tanto, el número de mexicanos que salieron desde México para los EE.UU. cada año se redujo en más de un millón en 2006 a 404,000 en 2010, una reducción del 60%. Esto contribuyó a un menor número de inmigrantes recién llegados a los EE.UU. desde México en la década de 2000 (4.2 millones) que en la década de 1990 (4.7 millones). Sin embargo, la población mexicano-estadounidense siguió creciendo rápidamente, con los nacimientos representando el 63% de aumento de la población del grupo.

Los mexicano-estadounidenses son el mayor grupo hispano de la nación. Con 31.8 millones en 2010, estos comprenden 63% de la población hispana en EE.UU. y el 10% de la población total de EE.UU. Entre los mexicano-estadounidenses, un 39%, o 12.4 millones, son inmigrantes. Más de la mitad de estos inmigrantes (6.5 millones) viven en el país sin autorización.

El informe (en inglés), The Mexican-American Boom: Births Overtake Immigration, está disponible en el sitio web del Pew Hispanic Center, en http://www.pewhispanic.org

Traducción de Isaías Ferreira (metransol@yahoo.com)
Siga Leyendo...

Las economías ricas en crisis

Martin Khor
Red del Tercer Mundo

Continúan las malas noticias sobre la economía mundial. Los países más desarrollados no terminan de solucionar los graves problemas que enfrentan. No es buen augurio para el mundo en desarrollo en la medida que aún depende de las economías más ricas.

Datos difundidos la semana pasada revelan una recesión económica en Estados Unidos: el desempleo aumentó a 9.2 por ciento y sólo se crearon dieciocho mil nuevos puestos de trabajo no agrícolas en junio.

La actual batalla del presidente Barack Obama con los republicanos para lograr que el Congreso le permita aumentar el límite de la deuda del gobierno para evitar caer en mora culminaría en un acuerdo para reducir drásticamente el gasto fiscal. Esto tendría un efecto depresivo sobre la economía.

Pero si Estados Unidos tiene problemas, Europa está sumida en una crisis mucho peor.

El problema de endeudamiento de Grecia con su consiguiente conmoción política es la parte más visible. Pero la tragedia griega quedaría pronto empequeñecida si se contagia a sus vecinos más grandes.

La agencia calificadora Moody’s rebajó la posición del crédito de Portugal en cuatro escalones hasta ubicarlo en el nivel de “basura”. Esto tuvo un efecto de contagio en España e Italia y el interés de sus bonos se disparó. El mayor temor radica en que Italia, la tercera economía de Europa, se vea arrastrada a la crisis.

El viernes 8 de julio, el rendimiento de los bonos de deuda italianos a diez años saltó a 5.27 por ciento y la prima de riesgo escaló a máximos históricos respecto del bono alemán. Esta pérdida de confianza implica que el país debe pagar más para obtener nuevos préstamos. Por otra parte, los precios de las acciones de los bancos italianos también cayeron casi seis por ciento en un día.

La propagación de la crisis a Italia, tras el rescate de Grecia, Irlanda y Portugal, podría amplificar peligrosamente la crisis europea debido al tamaño de la economía y la deuda italianas. En los próximos cinco años vencen casi 900,000 millones de dólares de deuda fiscal, en un país donde la deuda equivale al ciento veinte por ciento del PIB. Si la cotización de los bonos de deuda italianos continúa en aumento, el costo de pagarlos podría resultar intolerablemente alto.

El riesgo de propagación de la crisis europea subsistirá en la medida que no se resuelva la crisis de Grecia. Ya se acepta que el país enfrenta un problema de insolvencia y no sólo de liquidez. Se requiere una solución sistémica, como una salida ordenada de la deuda en la cual se le pague a los acreedores sólo parte de sus préstamos pendientes, en el marco de un sistema de arbitraje.

Pero los principales países europeos temen que esto provoque grandes pérdidas a sus bancos que otorgaron préstamos a Grecia. Por eso buscan otras formas, como un “rescate” -nuevos préstamos de los gobiernos europeos y del Banco Central Europeo y el FMI- que ocupe el lugar de los préstamos que expiran, sumado, si es posible, a nuevos créditos de bancos privados.

Su objetivo es evitar una “moratoria” de Grecia porque eso a su vez generará sus propios problemas. Por ejemplo, si los préstamos de Grecia atraviesan un “evento de crédito” -el nuevo eufemismo-, esto podría dar lugar a que los aseguradores de bonos tengan que pagar a los tenedores de los mismos un seguro por moratoria de crédito.

Pero no es sólo una moratoria directa y una reestructuración de la deuda lo que califica como moratoria a los ojos de las agencias de calificación del crédito. Los acuerdos de los gobiernos para lograr que sus acreedores privados hagan un recorte (pérdida parcial sobre sus préstamos) se considera también una moratoria.

Si el gobierno no puede implementar sus reformas, los pedidos de moratoria aumentarán. Pero aún si Grecia cae en moratoria de manera unilateral y aclara su problema de insolvencia, igualmente necesitará nuevos préstamos para cubrir su déficit fiscal.

Algunos opinan que podría atraer nuevos créditos en la medida que sus viejas deudas sean liberadas. Otra opinión, de mayor peso por el momento, es que después de una moratoria es difícil que el mercado conceda nuevos préstamos.

Es muy poco probable que Grecia declare una moratoria a esta altura. Pero podría verse obligada a hacerlo en el futuro si no hay un financiamiento alternativo o si la oposición pública a una mayor austeridad resulta demasiado fuerte para el gobierno.

La incertidumbre sobre la situación griega alcanzó un nuevo límite la semana pasada, en especial por los mensajes contradictorios de Alemania y Francia, que han intentado arreglar un roll-over (traspaso de posiciones al siguiente vencimiento) o un canje de la deuda, y del Banco Central Europeo, que se opone a cualquier “moratoria selectiva” o “evento de crédito”.

La incapacidad de lograr una acción europea unificada sobre Grecia ha afectado la confianza en la eurozona y aumentado el riesgo de contagio a España e Italia. Así, no se puede esperar que Estados Unidos o Europa den un impulso a la economía mundial, pero sus crisis pueden contribuir a debilitarla.

A medida que los efectos de los estímulos fiscal y monetario previos se diluyen y nada equivalente ocupe su lugar, no hay mucho margen para el optimismo sobre las perspectivas de las principales economías desarrolladas en los próximos años.

Martin Khor, fundador de la Red del Tercer Mundo, es director ejecutivo de South Centre, una organización de países en desarrollo con sede en Ginebra.
Siga Leyendo...

viernes, 15 de julio de 2011

NUEVO LIBRO SOBRE EL TIGUERAJE

SOCIEDAD
Dr. César Mella

En nuestro medio se utiliza la palabra tíguere para referirse a algunos individuos cuya manera de hablar, vestir y de comportarse rompe con los esquemas usuales. Así comienza el Dr. José Dunker, prominente psiquiatra oriundo de San Pedro de Macoris, uno de los capitulos de su último libro: "Cultura del tigueraje en la República Dominicana".

Al igual que Lipe Collado, Dagoberto Tejeda y Antonio Zaglul, el Dr. Dunker hace un tremendo esfuerzo por describir a este personaje, en su sobresaliente ensayo. Veamos alguna de sus ideas:

El lenguaje del tíguere es estereotipado y acude a frases como la siguiente: "ta nitido"; "que quille"; >"dar muela", etc. El tíguere suele violar las reglas de protocolo. Viste cachuchas especiales y a veces se la pone al revés; el jean o pantalón deportivo a media nalga y en el caso de las tigueritas se colocan la blusa por encima del ombligo.

La gestualidad en el saludo y la forma de "darse las manos" contiene un ritual que recuerda la cultura Africana.

En la música, el rap, el merengue de calle y alguna variedad del blue estigmatizan a un segmento marginal de la población dominicana, de forma desafiante con textos eróticos fuertes.

Corremos el riesgo de poner esta etiqueta al muchacho pobre de barrio, que en busca de su identidad y diferenciación desarrolla habilidades especiales de sobrevivencia y se le atribuyen grandes destrezas para obtener dinero y para "levantarse mujeres".

En el libro que comento se establece una diferencia entre el tíguere y el pariguayo, que justamente es un bobo y pendejo que nunca logra salirse con las suyas y que es objeto de burlas en la comunidad por su torpeza.

El tíguere consumado "le parte el brazo” a cualquiera con tal de conseguir su objetivo.

En la conversación cotidiana existe una versión suave del término como sinónimo de inteligencia y habilidad, es el caso de una madre que al referirse a su hijo expresa: "ese muchacho es un tíguere gallo". El segundo calificativo hace alusión a la condición de conquistador y de valentía.

Por supuesto este libro en su contenido y su bien cuidada bibliografía es más amplio y el espacio no me permite comentarlo en extenso.

Quiero formular algunas advertencias a propósito del tema: el tíguere más peligroso no es el muchacho pobre de los barrios populares, sino el de "cuello blanco", el blanquito, el riquito, que ha estudiado en buenos colegios pero que en su comportamiento psicopático es un tiguerazo.

EL POLÍTICO

El campo de la actividad humana en donde se ha aposentado con más éxito el tigueraje es en la actividad política, entre otras cosas, pues es una vía de movilidad social y económica. Además, como ya no se conceptualiza al tíguere, le es fácil convencer aunque viva de espaldas a lo que predica.

Ya están lejos los tiempos de esa juventud que se inmoló con el discurso "dulce y decoroso es morir por la patria".

A comprar este libro, a estudiarlo, a difundirlo como forma de conocer mejor la socio cultura del dominicano…

almomento.net
Siga Leyendo...

jueves, 14 de julio de 2011

LA CORRUPCIÓN SE ACRECIENTA EN LOS 10 AÑOS DE GOBIERNO DE LEONEL FERNÁNDEZ

Haga clic aquí para leer artículo.

Tremendo estudio de la corrupción de los canallas en el poder.
Siga Leyendo...

Los funcionarios “adscritos” ganan RD$4.3 MM cada mes

Cancillería dice está evaluando la nómina para reducir el 12% ordenado por decreto

Por ODALIS MEJIA
(o.mejia@hoy.com.do)

Los 110 embajadores, consejeros y ministros adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) representan un pago mensual de RD$4,302,790 y que al año equivalen a RD$55,936,271, incluyendo el salario número 13.

Estos empleados públicos no prestan servicios en el exterior del país, pero sus cargos son de carácter diplomático.

Sus salarios van desde los RD$20,000 hasta los RD$59,512 al mes. Un poco más de la mitad de ellos reciben RD$37,550.

De acuerdo a la nómina de “adscritos” colgada en el portal de internet del Mirex, y la cual no específica a qué mes corresponde, hay vigentes 85 embajadores adscritos, 14 ministros consejeros, seis consejeros adscritos, cuatro empleados en categoría de tercer secretario y uno como segundo secretario.

Sin embargo, esta planilla de “adscritos” podría ser mayor a sabiendas de que el presidente Leonel Fernández ha nombrado a decenas de nuevos funcionarios en el Mirex.

En el exterior. En cuanto a los empleados dominicanos en el extranjero suman 1,012 ubicados en 71 ciudades de 52 países. Sus salarios oscilan entre los US$920 hasta los US$3,000.

Los ministros consejeros y consejeros dominan el grueso de los nombramientos diplomáticos.

Cabe señalar que esta planilla también puede ser mayor debido a que recientemente el Gobierno dominicano inauguró relaciones diplomáticas con Kazajistán y el Reino Unido de Barhein, una pequeña nación del Golfo Pérsico.

También se recuerda nombramientos recientes en la pequeña isla de Guadalupe, Departamento Francés de Ultramar.

Por países. En cuanto a países, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de empleados con 242 en diez ciudades. Luego sigue España con 89 servidores en seis ciudades.

Por cantidad de empleados, Haití sigue la lista con 64 y Canadá con 46; Italia con 41; Suiza con 30.

En Brasil hay 28 empleados y en Costa Rica y Francia hay 22 empleados dominicanos en cada uno de estos países.

Evalúa personal. El Mirex indicó que está procediendo a evaluar al personal del servicio exterior para remitir al Poder Ejecutivo el informe correspondiente a los fines de dar cumplimiento al decreto número 186-11 que ordena a las instituciones del Estado disminuir la nómina y gastos en un 12% para aplicar los ajustes dispuestos por la medida de austeridad que adopta el Gobierno.

Pagos atrasados. Con relación al retraso del pago al personal de servicio en el extranjero, la Cancillería aclaró que tan pronto recibe los recursos del Ministerio de Hacienda, ejecuta los desembolsos que corresponden a cada servidor público en la diáspora realizando una misión diplomática o consular.

Recientemente se denunció en algunos medios de prensa que el personal dominicano en el extranjero llevaba varios meses sin cobrar.

La Cancillería informó que actualmente está en el proceso de pago del mes de junio y exhortó a las personas que alegan no haber recibido su sueldo, comunicarse con el Departamento de Recursos Humanos.

Antecedentes

Marzo: 10, 16, 21 y 23 marzo

Leonel Fernández realiza 76 movimientos en la nómica pública, de los cuales 55 corresponden a designaciones de nuevos funcionarios y 21 a sustituciones de cargos. De los nuevos nombramientos, 22 corresponden al servicio exterior.

De un golpe: 25 de abril

En un solo día el Presidente nombró 25 nuevos funcionarios en el servicio exterior en un grupo de 27 decretos que también tiene designaciones locales.

Más: Junio

Nombran 13 nuevos funcionarios en el extranjero.

hoy.com.do

13 Julio 2011
Siga Leyendo...

Corregir lo que está mal…

YASIR MATEO CANDELIER
yasirmateo@hotmail.com

Hay un eslogan de campaña del candidato a la presidencia del PLD que dice:

1.- Corregir lo que está mal.
2.- Continuar lo que está bien.
3.- Hacer lo que nunca se hizo.

Para mí, lo que se lee arriba no es un eslogan porque es muy largo; y si pretende ser un eslogan, como tal es un fracaso, ya que el éxito de un eslogan radica en que la gente lo repita. Mas bien, creo que la principal publicidad del candidato del PLD, basado en varios spots de televisión que repiten al final de los mismos esta retahíla de aseveraciones pretende múltiples objetivos, ya que el candidato morado quiere acercarse a los descontentos, no molestar a la gente de su partido y prometer realizaciones propias.

EL PRD no debe emplear mucho tiempo en contrarrestar esta publicidad, ya que por más que se repita en los medios de comunicación, este “eslogan” de campaña nadie se lo aprende. De cualquier manera, vamos a analizarlo:

1.- Corregir lo que está mal. La corrupción está mal: ¿La va a corregir un candidato que participó en el mismo gobierno y participa en el mismo partido que la promueve y hace de la corrupción algo normal desde el poder?; ¿corregirá alguien del gobierno la corrupción de su propio gobierno? ¿Meterá preso el candidato oficial a sus compañeros de partido, los mismos que unen esfuerzos para llevarlo a la presidencia?

2.- Continuar lo que está bien. “El paquetazo”, que implica la subida de impuestos está bien, según dice el gobierno, porque mantiene la estabilidad macroeconómica. Esto quiere decir que el candidato del PLD continuará subiendo los impuestos porque, de acuerdo con su gobierno, la subida de los impuestos está bien y él va a continuar lo que está bien. Nos jodimos. Ahora, lo único que estuvo bien, y el PLD no puede continuar haciendo, es haber sacado a Lidio Cadet de la televisión. Conozco casos de gente con daños psicológicos irreversibles que se tiraron a Lidio Cadet como 20 años en las pantallas de sus televisores.

3.- Hacer lo que nunca se hizo. El PLD dice que el PRD nunca ha hecho nada cuando ha estado en el gobierno, por lo tanto, los únicos que han hecho algo en los últimos tiempos ha sido el PLD: Un metro inútil, puentes, elevados… entonces, hacer lo que nunca se hizo, quiere decir, hacer lo que nuca ha hecho el PLD, único partido que ha hecho algo por el país mientras ha estado en el poder sería llegar al gobierno y no robar.

Después de esa primera hazaña, el PLD bien podría hacer lo que nunca ha hecho mientras ha ocupado el gobierno: atacar la delincuencia, proveer de los recursos que manda la ley para la educación, dejar de gastar el dinero del pueblo en viajes de placer, limitar el gasto público y subirle el sueldo a los policías y a los médicos, en fin, un montón de vainas que el PLD nunca ha hecho porque es un partido indolente, al que no le importa la suerte ni el futuro de la gente.
Siga Leyendo...

¿Cuándo nació América Central?

Alejandra Martins

El surgimiento de América Central y la separación del Atlántico y el Pacífico cambiaron para siempre el clima del planeta.

Hace más de 20 millones de años, el mapa de América era muy diferente.

El norte y el sur del continente estaban separados por un canal oceánico y aún no se había formado la franja de tierra conocida como el istmo de Panamá.

¿Cómo y cuándo se produjo el choque entre la parte norte y sur de América, y el nacimiento de América Central?

Científicos en Panamá aseguran que esos eventos, que alteraron para siempre el clima del planeta, tuvieron lugar mucho antes de lo que se pensaba.

La excavación para la ampliación del Canal de Panamá ha presentado una oportunidad única para explorar el pasado geológico del istmo, dejando al descubierto rocas y fósiles que deben ser rescatados en una verdadera carrera contra el tiempo.

Las rocas y fósiles, según los expertos, apuntan a una nueva hipótesis, que revolucionaría la visión tradicional de la historia geológica de América y aportaría información clave para entender el clima del futuro.

"La placa tectónica de Sudamérica chocó con la parte trasera de la placa del Caribe que era un arco volcánico (el arco de Panamá). Colisionaron, produciendo el levantamiento inicial del istmo", le dijo a BBC Mundo Carlos Jaramillo, científico colombiano que trabaja en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus siglas en inglés) con sede en Panamá.

"La edad del choque entre el arco de Panamá y el continente sudamericano se ha igualado tradicionalmente a la edad de interrupción de la comunicación entre las aguas del Caribe y el Pacífico, aproximadamente 3.5 millones de años", señala Jaramillo.

"La hipótesis que estamos desarrollando es que la edad del choque es mucho más antigua, aproximadamente 23 millones de años, y que probablemente a los 15 millones de años sólo existía una distancia muy corta entre Sudamérica y Panamá".

Rescate de fósiles

En los terrenos expuestos por las excavaciones, los expertos del STRI están encontrando "faunas y flores fósiles de entre 15 y 22 millones de años de antigüedad".

El clima tropical favorece el crecimiento de vegetación y la desintegración de las rocas en un período de tiempo muy corto, señalan los investigadores.

"Por esto, es muy poco común hallar exposiciones de rocas frescas, mucho menos fósiles de mamíferos, en un ambiente tropical como el de Panamá", explicó Jaramillo a BBC Mundo.

"Las excavaciones del Canal han abierto nuevas exposiciones que hay que aprovechar en el poco tiempo que van a durar antes que la vegetación crezca sobre ellas, o que las obras de ingeniería cubran estas exposiciones con concreto o algún tipo de textil para controlar la erosión".

Jaramillo señala como evidencia indirecta de la nueva hipótesis los efectos del choque en la composición química del vulcanismo, las tasas de enfriamiento de las rocas o cambios en el tipo de sedimentación en ambos bordes.

"También estamos trabajando en evidencia directa, como la presencia de fragmentos de roca panameña en sedimentos suramericanos y lo opuesto, fragmentos suramericanos en Panamá".

Impacto profundo

El Canal de Panamá fue completado en 1914 y conecta el Atlántico y el Pacífico, evitando el largo viaje a través del Cabo de Hornos.

El nacimiento de América Central creó un corredor para el desplazamiento de animales del norte al sur del continente y viceversa.

Animales nativos de América del Norte llegaron hasta el sur y animales de América del Sur se desplazaron hacia el norte.

La formación del istmo de Panamá también tuvo un impacto profundo en el clima.

La separación del Atlántico y el Pacífico cambió completamente la circulación de las corrientes oceánicas.

"El Atlántico y el Pacífico eran relativamente similares ya que estaban comunicados, pero al cerrarse esa comunicación, el Atlántico norte empezó a estar más caliente y el Caribe se tornó mucho mas cálido y salino, ya que no tenía las aguas frías y menos salinas del Pacífico", explicó Jaramillo.

Por otra parte, las aguas cálidas del Caribe ya no pudieron fluir entre el norte y el sur del continente, por lo que comenzaron a hacerlo hacia el noroeste, creando la corriente del Golfo.

Entender el clima futuro

Algunos expertos señalan que la corriente del Golfo aportó la humedad necesaria para que el agua evaporada cayera como lluvia o nieve, disminuyendo la salinidad del mar y permitiendo la formación de hielo a temperaturas más elevadas. La corriente habría tenido así un papel fundamental en la formación de las capas de nieve del Ártico.

Carlos Jaramillo señala que entender el nacimiento de América Central y su impacto es importante para entender los cambios climáticos que puedan ocurrir en el futuro.

Si la hipótesis del científico colombiano es correcta, "tendría varias implicaciones, por ejemplo, que habría poca relación entre el cierre del istmo y el inicio de la glaciacion en el Ártico".

"Debemos buscar la causa en otras razones", señala.

También sería importante para entender la evolucion de la vida en las Américas.

"Siempre hemos asumido que Sudamérica y Norte/Centroamérica se unireron hace 3.5 millones de años, pero ahora vemos que plantas y animales ya habían migrado desde Sudamérica hasta Centroamérica mucho tiempo antes", afirma el experto.

BBC Mundo

Jueves, 7 de julio de 2011
Siga Leyendo...

miércoles, 13 de julio de 2011

Leonel Fernández, el peor presidente de la región

¡ZAPE, GATO!

Los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y de El Salvador, Mauricio Funes, obtuvieron las mejores calificaciones de Centroamérica y República Dominicana, mientras los peores son el dominicano Leonel Fernández y el hondureño Porfirio Lobo, según una encuesta regional publicada hoy en San José.

San José, 12 jul.- Los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y de El Salvador, Mauricio Funes, obtuvieron las mejores calificaciones de Centroamérica y República Dominicana, mientras los peores son el dominicano Leonel Fernández y el hondureño Porfirio Lobo, según una encuesta regional publicada hoy en San José.

La empresa CID Gallup informó en un comunicado que un sondeo realizado durante junio indica que el 65% de los panameños aprueba el trabajo de Martinelli, mientras un 31% lo desaprueba.

El mandatario panameño obtuvo un índice de aprobación de 34, el cual resulta al restar las opiniones negativas a las positivas.

Sobre Martinelli, el estudio destaca que la buena opinión de la gente se debe principalmente a "las obras de infraestructura que se están desarrollando, especialmente en la Ciudad de Panamá y alrededor del Canal".

Acerca de Funes, cuyo índice de aprobación también es de 34 (64% positivas y 30% negativas), CID Gallup señala que los ciudadanos le reconocen "haber enfrentado una oposición difícil, sus programas de educación, su personalidad y carisma".

El peor calificado en la encuesta fue el presidente dominicano, Leonel Fernández, cuyo índice fue de -33, pues el 63% de los ciudadanos reprobó su trabajo y sólo el 30% lo aprobó.

"Este resultado le nubla el panorama ya adverso para una eventual posibilidad de reelección o continuidad del partido oficial. Los dominicanos perciben pobreza, crimen y corrupción que su presidente no ha podido resolver",
indicó CID Gallup.

El segundo peor es el hondureño Porfirio Lobo, con un índice de 1, resultado de 45% de opiniones positivas y 44% negativas. "La nación hondureña está dividida entre opiniones a favor y en contra de su presidente, Porfirio Lobo, luego de un periodo de crisis política que todavía hace fluctuar las percepciones de los ciudadanos", agregó la firma encuestadora.

A mitad de la lista aparece la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, con un índice de 6, con 46% de opiniones favorables y un 40% de negativas.

Sobre Chinchilla, indicó que "la población menciona que no ha hecho realidad sus promesas de seguridad ciudadana y perciben inactividad en su Gobierno".

El gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, obtuvo un índice de 5, con 42% de opiniones positivas y 37% negativas, mientras el guatemalteco Álvaro Colom acumuló 49% de opiniones favorables y 45% negativas, para un índice de 4.

"El mandatario nicaragüense muestra una recuperación importante con respecto a finales del año anterior, de cara a unas elecciones venideras, donde sus compatriotas sienten que su vida está mejor con Ortega y la oposición continúa dividida", indicó CID Gallup.

Colom "persiste en su lucha contra la delincuencia organizada, lo cual le da opiniones tanto favorables como desfavorables, además del programa Mi Familia Progresa que le ha traído buenos réditos al interior del país", agregó la firma encuestadora.

La encuesta se realizó durante junio pasado a 1,200 personas por país, tiene un margen de error del 2.8 puntos y un nivel de confianza del 95%.

La informacion.com

Miércoles, Julio 13, 2011

(Agencia EFE)
Siga Leyendo...

martes, 12 de julio de 2011

Funcionarios del gobierno se pagan dieta de hasta medio millón de pesos: Nuria Piera

Aunque en apariencia no haya ley que prohiba este tipo de bajezas, moralmente esta es una desgracia que los dominicanos deben cobrarse... no permitamos que estos cabrones gocen lo que se roban con argucias dizque legales...

SANTO DOMINGO, República Dominicana._ La periodista Nuria Piera reveló que muchos funcionarios del gobierno reciben ingresos millonarios al sumar sus altos salarios con pagos de las “dietas” que se asignan por medio de los consejos administrativos o de dirección de las instituciones del Estado.

En su programa “Nuria: Investigación Periodística", que se transmite todos los sábados a las 9 de la noche por Color Visión, canal 9, Nuria destacó -como ejemplo, los casos de los consejos administrativos y/o de dirección del Indotel, de la Superintendencia de Electricidad, de la Junta Monetaria y de la CDEEE, entre otras.

En el caso de la Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana, una dependencia de la CDEEE, hay un presidente de consejo que gana RD$150 mil por mes, y 6 miembros que ganan RD$130 mil cada uno. A estos ingresos se agrega el salario 13 o doble sueldo, que también es incluido en estas “dietas” permanentes.

La periodista también resaltó el caso del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), cuyo presidente, David Pérez Tavárez, gana RD$426 mil 38 por mes, más el salario 13. Otros 3 miembros de ese consejo cobran RD$265 mil 672, entre ellos Temístocles Montás, que aparte recibe su sueldo como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

“Tienen dos asesores legales, uno cobra RD$159 mil 390, otro RD$75 mil 900. Este consejo de Indotel le cuesta al contribuyente al mes RD$1,458,344 al mes RD$ y al año, 18 millones 958 mil pesos, si incluimos el sueldo trece”, indicó Nuria Piera.

Gregorio Montero, viceministro de Administración Pública, explicó el origen de los consejos: “El Estado, tratando de garantizar el debido funcionamiento de esos órganos (instituciones públicas) ha creado una instancia superior, que funcionan como órganos normativos”.

Nuria subrayó el Consejo Directivo de la Superintendencia de Electricidad, presidido por el señor Juan Bautista Gómez Almánzar, que recibe cada mes una retribución de RD$430 mil 408, y otros dos miembros del organismo devengan RD$336 mil 90 cada uno.

También, detalló que muchos de esos consejos se reúnen en ocasiones, a veces cada quince días, a veces mensual, y a veces ni se reúnen, pero sí cobran unas altas sumas de dinero, que resulta una burla al pueblo dominicano. En el país cerca de 56 instituciones estatales tienen consejos administrativos. En el sector eléctrico en varias de sus dependencias existen estos consejos.

“¿Qué es lo que pasa? Que en la actualidad el tema no está regulado. Y con el tiempo se han venido generando algunas distorsiones, y efectivamente, en la actualidad es como si recibieran dos salarios. Ya está propuesto que se regule en la Ley General de Salarios”, explica Gregorio Montero, viceministro de Administración Pública.

Otro consejo que resalta es el de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuyo presidente, Armando Castillo Peña, recibe RD$207 mil cada mes, y otros 7 miembros 180 mil pesos cada uno.

“Llama la atención, además, que en la nómina se paga a choferes que parece que están al servicio del Consejo, con sueldos que van desde 18 mil hasta 27 mil pesos. Aquí se gasta aproximadamente 1 millón 467 mil pesos, sin contar el sueldo de los choferes que son 5. Esto hace un 19 millones por año”, sostuvo Nuria Piera.

Montero consideró que un consejo no debe tener un personal de apoyo numeroso, porque sus actividades son esporádicas, no constantes.

Nuria Piera enfatizó el Consejo Directivo de la Superintendencia de Electricidad, presidido por el señor Juan Bautista Gómez Almánzar, que recibe cada mes una retribución de RD$430 mil 408, y otros dos miembros del organismo devengan RD$336 mil 90 cada uno, más dos asistentes que ganan RD$78 mil y RD$64 mil respectivamente. Este consejo recibe al año 16 millones 119 mil pesos. Afirma la periodista que estos pagos muchas veces son disfrazados como si fueran dietas.

Luis Scheker Ortiz, ex coordinador de Participación Ciudadana, y activista cívico opina al respecto: “El concepto dieta es un pago extraordinario, por un servicio extraordinario, un pago no permanente, sino ocasional. Muchas veces esos consejos se reúnen de manera quincenal, a veces mensual y otras veces ni siquiera se reúnen, y sin embargo esas dietas se pagan de manera permanente”. Al convertirse en pagos permanentes, estas dietas de lujo han distorsionado el sentido de compensación que se pretende para los miembros de estos consejos.

Montero, viceministro de Administración Pública, explica: “Cuando un funcionario es miembro ex oficio de un órgano de estos colegiados, de un consejo, de una junta directiva, no debe recibir salario por las dos vías, porque a la luz de un sistema salarial moderno eso es totalmente contradictorio, sino que reciba salario en la institución donde él labore, en principio, y como consecuencia de eso es miembro del consejo de que se trate.”

A seguidas Nuria citó el ejemplo de la Junta Monetaria, que a su juicio ha dejado boquiabiertos a muchos, pues sus representantes reciben sumas “que pasman”.

“Los miembros ex oficio, como Daniel Toribio, ministro de Hacienda, y Ivanhoe Ng Cortiñas, Superintendente de Bancos, reciben 436 mil 612 pesos mensual cada uno, otros 5 miembros de la Junta Monetaria reciben 436 mil 82 pesos cada uno, y otros 396 mil 920 pesos, para un total de 3 millones 450 mil 554 pesos mensuales, al año 44 millones 857 mil pesos. Esto sin contar con los salarios que reciben por sus puestos en las instituciones que representan, como el caso del superintendente de Bancos, que recientemente se supo que su sueldo es de 825 mil pesos al mes. Si se suma este dinero al pago que recibe como miembro de consejos, como el de la Junta Monetaria, sus ingreso mensuales sobrepasan el millón de pesos.

El doctor Scheker Ortiz, expuso al respecto: “Ahí nosotros podemos notar que hay directores generales que están ganando medio millón de pesos, y cuando tú les suma lo que ganan como miembros de un consejo directivo, te llegan fácilmente al millón de pesos mensuales”.

La periodista dijo que hay funcionarios que se manejan cerca de lo que aspira la administración pública, pues sus directores no cobran más que el sueldo que reciben por su trabajo, y los demás miembros reciben una dieta entre 10 y 15 mil pesos por cada sesión. Esto es así en el Consejo del Banco Agrícola y en Pro Consumidor.

Expresó que es necesario motivar que se debata el proyecto de ley que pretende regularizar este renglón, ya que se está sacando una gran tajada al presupuesto público, “dinero que bien invertido serviría para proyectos de bien común, y no para el enriquecimiento de unos cuantos”.

Santo Domingo, R.D., lunes, 11 de julio de 2011.
Siga Leyendo...

lunes, 11 de julio de 2011

Amable Aristy Castro, tres decenios en el cacicazgo de la inmunidad

Por Lissette Rojas

En 1998, en el Senado, uno de los funcionarios bajo su mando introdujo “sutilmente” dos artículos en la Ley General de Telecomunicaciones, que ya había sido aprobada en segunda lectura, después que el proyecto llegara al despacho de Amable, entonces presidente del Senado.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El título "nobiliario" de cacique pende sobre su cabeza como una aureola protectora. Por cada decenio suyo en la escena política, se alzan a su alrededor, infranqueables hasta ahora, las tres torres de un principado: poder, dinero e inmunidad.

Aunque ha sido blanco de acusaciones graves, de parte de opositores políticos y de sus propios correligionarios, así como puesto en evidencia en reportajes de investigación periodística, este hombre siempre sale a flote y apenas se inmuta.

El 25 de abril del presente año el dirigente reformista y coordinador general de la corriente “Sangre Nueva”, Francisco Rondón, declaró que el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, está apostando al tiempo para que “caigan en el olvido” las acusaciones de corrupción que habría cometido en la Liga Municipal Dominicana (LMD).

Sostuvo que con esa actitud el legislador y ex candidato presidencial del PRSC busca burlarse de las autoridades del Departamento de Prevención contra la Corrupción Administrativa (DPCA) y del país, “como si las auditorias de la Cámara de Cuentas que revelaron las irregularidades no tuvieran ningún valor ni importancia para la Justicia y la sociedad”.

Se refería Rondón a que en un reportaje de El Informe, con Alicia Ortega, se había revelado como el "senador eterno de La Altagracia" dilapidó y malversó cientos de millones de pesos del pueblo dominicano que tuvo bajo su administración en la Liga Municipal Dominicana (LMD) entre los años 1998 y 2010, gracias al apoyo de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), De la Liberación Dominicana PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD).

Por ese mismo caso, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), que solicitó a la Cámara de Diputados iniciar una investigación para que Aristy Castro sea sometido a un juicio político.

La ONG consideró que son "graves" los resultados de la auditoría que la Cámara de Cuentas entregó a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) y que éstos "evidencian la existencia de indicios de responsabilidad penal debido a inobservancias legales y contables".

En Amable Aristy Castro el sustantivo señor se ha vuelto un prefijo de su nombre. Las dimensiones de su poder le permiten al tres veces diputado, tres veces senador por la provincia La Altagracia y ex secretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD) no trasladarse por tierra desde Higüey hasta la capital, sino sobrevolar en su helicóptero rojo varias provincias, una hazaña inconcebible en sus tiempos de mensajero en el Banco Popular de la República Dominicana, por allá por la década de los 60.

Un niño humilde

Nacido en 1949 en la sección El Bonao, de Higüey, su primer empleo fue como conserje en la oficina de La Ganadera, luego fue secretario de la Fiscalía de Higüey, y desde allí pasó al banco. “Mi hijo era un niño muy humilde, muy sencillo y muy cariñoso. Le gustaba mucho trabajar”, dijo en una ocasión su madre, Oliva Castro, en un video de campaña electoral, que aún está colgado en Youtube.

De voz aflautada y ademanes lentos, escuchándolo hablar nadie diría que este hombre de unos cinco pies cinco pulgadas de estatura es, sin mencionar sus millones de pesos y su gusto por regalar dinero, dueño de un poderío que en el Este no tiene punto de comparación y cuyo influjo alcanza las élites del poder político. En la capital, Amable tiene una gran mansión en Cuesta Hermosa II, un residencial tan hermoso como exclusivo en Arroyo Hondo.

Gracias a la magia de la política dominicana, el más rentable de todos los negocios y el de menor riesgo , el que fuera conserje y mensajero hoy se da el lujo de tener su propio Rolls Royce Phantom en Miami, con una placa que dice "Amable", en lugar de llevar algún número, como toda una celebridad del Jet Set norteamericano.

Como todo jefe, hombre que tiene y sabe usar el poder, el dinero y las influencias, Amable despierta temores y amores. En su natal Higüey, los que no tienen nada que decir a su favor, prefieren callar. Amable reparte dinero, regala motores, da becas, hace casas y dona medicamentos para personas enfermas. También lo han acusado un sinnúmero de veces de corrupción, con tan buena fortuna que en ningún caso ha tenido que enfrentar consecuencias judiciales en su contra.

Miedo o respeto, pocos se atreverían a opinar abiertamente sobre el juicio político que la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) solicitó en contra de Aristy Castro a causa de un supuesto mal manejo de 116 millones de pesos en su gestión en la Liga Municipal Dominicana, según reveló una auditoría de 2006 de la Cámara de Cuentas.

Mucho menos expondrían en público su parecer sobre las dos villas en Jarabacoa que tiene asignada por un polémico contrato de arrendamiento que han tildado de irregular y sobre el cual hay un recurso de nulidad, por tratarse de un bien del Estado, que fue repartido entre funcionarios, políticos, periodistas y militares.

Señalar a los corruptos desde el Congreso

En Higüey, por alguna razón, le han dado a Amable la fama de ser el “dueño de media provincia”, no solo porque posee varios dealers o concesionarios de automóviles, sino porque es propietario de grandes extensiones de terrenos a todo lo largo y ancho de la provincia La Altagracia.

Antes de que le diera por lanzar papeletas a las multitudes desde un helicóptero, hubo una época, sin embargo, en que Aristy Castro era visto en el pueblo más como un defensor de los menos afortunados de la sociedad que como un poderoso terrateniente o un abarcador líder político.

Por la década de los 80, específicamente en 1982, cuando estrenaba su primer cargo como diputado con apenas 33 años de edad, Amable llegó a denunciar que el síndico de Higüey estaba “tomando decisiones al margen de la ley”, y llegó a solicitar a la Cámara de Diputados que interpelara al funcionario por supuesta corrupción.

Desde las alturas de su peldaño en el Congreso Nacional, un Amable en apariencia alérgico a la corrupción seguía señalando con el dedo índice los actos que consideraba de corrupción.

Para 1984, cuando estaba por cumplir dos años como congresista, los ímpetus y los afanes de transparencia de Aristy Castro no habían mermado. En ese año denunció que en el municipio de Higüey había un tráfico ilegal de madera bajo el amparo de la Dirección General de Foresta.

“Diputado denuncia represión policial”.

“Diputado denuncia represión policial”. Bajo este titular salió publicado en 1984 que “el diputado reformista Amable Aristy Castro denunció ayer que 64 agricultores pertenecientes a la Junta Agropecuaria de Higüey fueron detenidos por miembros del Servicio Secreto y calificó el hecho de "represivo y brutal"”.

En 1985, el entonces diputado Amable Aristy Castro solicitó al director general de Cédula, que ordenara una investigación al encargado local de la Cédula en el municipio de Higüey, a quien acusó de estar cometiendo "graves irregularidades" en el desempeño de sus funciones.

Para 1987, ya en segundo periodo como diputado, Aristy Castro hizo una revelación en la Cámara Baja. Una mafia se dedicaba a organizar viajes en Yola desde Higüey hasta Puerto Rico. Y pidió la intervención del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Antonio Imbert Barreras, para que detuviera los viajes ilegales hacia Puerto Rico.

Sin embargo, dos años después era a él a quien acusaban de organizar viajes en yolas que, atestadas de dominicanos y dominicas, zarpaban desde puertos clandestinos de Higüey hacia Puerto Rico. El entonces diputado Aquiles Hidalgo, del Partido Revolucionario, fue quien hizo la denuncia en la Cámara Baja.

“Todo el mundo coincidía en Higüey y en Nisibón con que el diputado Amable Aristy Castro era cómplice en los viajes ilegales. Nosotros tenemos la grabación de esa situación y eso hay que decirlo aquí caiga quien caiga”, dijo Hidalgo ante sus colegas diputados el 24 de octubre de 1989.

A esta imputación, Luis González Sánchez, entonces presidente de la Cámara de Diputados respondió con una frase que aún retumba en los ecos de la historia: “Si yo pudiera empujar la yola yo también la empujo para que se vayan a escapar a Puerto Rico”.

Más tarde, una comisión determinó que esto no era cierto, pero los rumores de su participación en esos viajes se extendieron, como los ecos, por el país y por las décadas.

Quedó la inconformidad, no obstante. Un cura de la provincia La Altagracia pidió a la comisión “que investigue bien”. Los perredeístas exigían disolver la comisión por no cumplir los objetivos.

La bienaventuranza entre escándalos y acusaciones

La década de los 90 empezó para Amable Aristy Castro con particular bienaventuranza. En el mismo año en que Joaquín Balaguer les ganó a Juan Bosch y a José Francisco Peña Gómez la carrera por la presidencia, el poder político y económico del Cacique de Higüey se consolidaba al pasar de ser un diputado a senador de la República.

En una suerte de coincidencia, a Amable Aristy Castro le tocó colocarles la banda presidencial a Balaguer en 1994 y a Leonel Fernández en 1996. En su fuero interno, el senador había empezado a acariciar la idea de convertirse en Presidente de la República de la mano del Partido Reformista Social Cristiano.

Como un halo protector, el poder, el dinero y la inmunidad nunca lo abandonaron. Ni siquiera cuando en 1997 se produjo el escándalo de los terrenos de playa Macao, que ocasionó que inversionistas del extranjeros se querellaran en las misiones diplomáticas de sus países, porque militares del Aristy Castro los habían despojado de 2 millones de metros playeros cuyo costo ascendía a 50 millones de dólares.

Los extranjeros apoderaron del caso a las misiones de Estados Unidos, España y Venezuela, porque los terrenos con vocación turística que habían comprado les fueron entregados de manera irregular a familiares de Aristy Castro, entonces presidente del Senado.

En 1998, en el Senado, uno de los funcionarios bajo su mando introdujo “sutilmente” dos artículos en la Ley General de Telecomunicaciones, que ya había sido aprobada en segunda lectura, después que el proyecto llegara al despacho de Amable, entonces presidente del Senado.

El funcionario en cuestión había “incrustado” un acápite al artículo 119 y había alterado el literal “b” del artículo 123.

Ramón Alburquerque, en ese mismo año, dijo que Amable había malversado 10 millones en la presidencia del Senado, pero luego se retractó y redujo su declaración a “irregularidades”, pero no delito.

“¡Entren todos!”. La Liga de los placeres

Cuando en 1999 el dirigente perredeísta Ramón Alburquerque pronunció su famoso “¡Entren todos, coño!”, en un conflicto por alzarse con el poder que significa la Liga Municipal Dominicana, nadie podía imaginar que Amable Aristy Castro, que saldría vencedor sobre Julio Mariñez, terminaría cumpliendo 12 años en esa institución.

Amable había hecho esfuerzos sobrehumanos para quedarse con la Liga. Contando con el padrinazgo del líder del Partido de la Liberación Dominicana y presidente de la República, Leonel Fernández, y con el líder de su partido, el PRSC, Joaquín Balaguer, además de sus propias artimañas, prácticamente todo estaba consumado. Por más que el PRD se resistiera, sus regidores y alcaldes comenzaron a ser "persuadidos".

El 12 de diciembre de 1998, la dirigente perredeísta Leonor Sánchez Baret le hizo una acusación de “comprar regidores para arrebatarle la Liga Municipal al PRD”.

“Yo tengo las pruebas de que el propio Amable fue a San Francisco de Macorís, a Las Guáranas donde la regidora de Fedomusde, hacerle el ofrecimiento, le ofreció primero 500 mil pesos y llegó hasta 2 millones y una yipeta… esa compañera tiene mucha fuerza moral y lo rechazó… es una heroína que hay que enarbolar en este país que no se dejó prostituir”, reseña la prensa de entonces.

Camino hacia el 26 de enero el nerviosismo y la crispación aumentaban. Hasta que el presidente Fernández ordenó la ocupación de la sede de la Liga Municipal Dominicana por las fuerzas de la Policía Nacional, encabezadas por el jefe de entonces, el general Sanz Jiminián.

Fue frente a este jefe de Policía que el senador Alburquerque, senador de Monte Plata y presidente del Senado, encaró reclamándole el derecho a entrar en el edificio de la LMD, con una comisión de senadores. Nadie se iba a imaginar que un policía se atreviera, por arrogancia o desconocimiento de lo que son las reglas de la democracia, a impedir el paso a los representantes del principal Poder del Estado, el Legislativo a un edificio público.

Efectivamente, tras varios intentos por hacerle entender al policía sobre quién descansa la autoridad que delega el pueblo en una democracia, el senador Alburquerque perdió la paciencia y junto a sus compañeros legisladores echó abajo la barrera y pronunció su famosa frase "¡Entren todos coño!", que con el paso del tiempo la gente ha transformado en "¡Entre to..!".

Entonces sonaron disparos de escopetas, se lanzaron bombas lacrimógenas, varios reporteros resultaron heridos, y monseñor Agripino Núñez Collado, que estaba tratando de mediar, tuvo que ser trasladado de urgencia para recibir auxilio médico ante el efecto asfixiante de los gases lacrimógenos. ¡Todo para que Amable Aristy Castro se convirtiera en el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, a pesar de que su partido no tenía la mayoría de los regidores ni alcaldes!

Amable comenzó así su reinado en la Liga Municipal Dominicana y, en el 2000, Johnny Ventura, para la época síndico del Distrito Nacional lo sometió por descontarle a la alcaldía, sin autorización, un dinero para pagarle a una compañía recolectora de basura.

Pero lo increíble todavía estaba por ocurrir. Ese PRD que sufrió la imposición del poder en su contra, terminaría rendido a los encantos del cacique de Higüey cuatro años después del "ligazo" de 1999. A partir del año 2000, cuando el PRD retorna al gobierno, con el presidente Hipólito Mejía, Amable Aristy Castro vio acrecentar su valor en el mercado político, con los cortejos del PLD y del PRD al unísono. El PRD terminaría favoreciendo la reelección de Amable Aristy Castro en la LMD por dos ocasiones consecutivas, de común acuerdo con el PLD y el PRSC.

En 2006, no obstante, dio la impresión de que la suerte de Amable se revertía. El 15 de agosto, justo un día antes de que Amable Aristy se juramentara nueva vez como senador por La Altagracia, Estados Unidos decidió revocarle la visa B1/B2 (de negocios temporales y turistas), por considerarlo "inelegible", conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de ese país.

"Debido a que los registros personales de visas son confidenciales conforme a las leyes de los Estados Unidos, no podemos ofrecer más detalles sobre este caso”, había dicho la embajada de Estados Unidos en un comunicado público.

Pero la suerte le acompañaba. En diciembre de ese mismo año, el entonces de EE.UU., Hans Hertell, confirmó que le habían concedido a Aristy Castro una visa humanitaria, para tratarse en esa nación porque había tenido un ataque cardiaco.

Apenas unos meses después, en febrero de 2007, Amable Aristy reunió a su familia en su casa de Cuesta Hermosa y les anunció que le devolvieron la visa porque salió limpio. Claro que no explicó en qué consistió la limpieza, ni cuáles sucios se le acusaba hasta provocar que le retiraran la visa. De nuevo un hombre público se negaba a dar explicaciones.

Hoy El Cacique continúa gozando de inmunidad parlamentaria, es aspirante a la presidencia de la República por el Partido Reformista Social Cristiano y conserva el poder de negociación para aliarse con el partido que prefiera en la región Este y las tres provincias bajo su dominio particular e incluso en el ámbito nacional.

En estos momentos su compañero de partido, el canciller Carlos Morales Troncoso, trata de quitarlo de su camino hacia la candidatura presidencial del PRSC y en la competencia por la Presidencia de la República. Pero Amable sabe más que eso, y hace guiños al unísono a Danilo Medina y a Hipólito Mejía.

A pesar del pedido de juicio político hecho por la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), para que explique el despilfarro de miles de millones de pesos en la LMD, puestos al relieve en un reportaje de la periodista Alicia Ortega, la suerte aún le sonríe al cacique de Higüey. Y de alguna manera se burla en las caras de quienes, con fina ironía, pretenden con un juego de palabras extraer la consonante N, y poner la P, en su bien resguardada inmunidad.

Servicios de acento.com.do
Siga Leyendo...

domingo, 10 de julio de 2011

La Revuelta afirma en el Gobierno “no faltan recursos, sobran ladrones”

Condena el alegado dispendio del Gobierno y la política de endeudamiento político

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En el Gobierno dominicano no faltan recursos, como argumentan sus funcionarios y los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para no atender las necesidades del pueblo, sino que “sobran ladrones”, declaró el movimiento revolucionario La Revuelta.

La Revuelta, como organización política independiente, inserta en las luchas sociales del país, lanza un grito de apoyo a la huelga del lunes 11 de los corrientes, con el ánimo de romper la sordera, la dejadez e irresponsabilidad del gobierno.

“¡No falta dinero, sobran ladrones! ¡Que paguen la deuda los banqueros y los funcionarios! Cuando el País se Hunde La Revuelta se levanta!”

Con estas consignas, el comunicado del grupo revolucionarios argumenta que el pueblo dominicano sufre las consecuencias de la política económica “neoliberal”, cuando diferentes pueblos del mundo manifiestan su inconformidad con respecto al manejo económico de sus gobiernos y la desatención social en que incurren.

“Los más pobres reciben los ataques mortales de las reformas fiscales y paquetazos concebidos por gobiernos de corte neoliberal, y en nuestra República Dominicana se reproducen los efectos de esta receta”, asegura La Revuelta en su manifiesto.

Afirma que en la República Dominicana esta realidad se agrava y se siente con fuerza la desesperación de los sectores populares por la irresponsabilidad gubernamental.

“Este gobierno peledeísta, caprichoso, y sin voluntad política no cumple con aspectos tan esenciales como asegurarle al pueblo comida, educación, salud, vivienda y transporte”, indicó La Revuelta.

Detalla que a esto se suma el alto costo de los combustibles, el deficiente y caro servicio eléctrico, los prestamos al vapor para cubrir el déficit fiscal y las precarias condiciones en que se encuentran miles de familias dominicanas ubicadas en zonas de riesgo.

“Pero más aún, este gobierno ha gastado el dinero que no tenemos y ha empeñado el futuro con sus repetidos préstamos al vapor para nunca conocer su destino”, precisa el movimiento revolucionario.

Servicios de Acento.com.do
Siga Leyendo...

sábado, 9 de julio de 2011

El Juego de las Estrellas: latinos entre el béisbol y la política

Valeria Perasso

Entre jonrones, bateos, ponchadas… y política. Así trascurrirá el Juego de las Estrellas del béisbol estadounidense, organizado en Arizona y convertido en terreno para la protesta por las leyes anti-inmigración que rigen en el estado.

Un grupo de organizaciones por los derechos civiles ha llamado a manifestarse en contra del evento, que reunirá en la capital estatal, Phoenix, a los mejores jugadores de Grandes Ligas del año, entre ellos una veintena de latinos.

Los activistas pro-inmigrantes piden sumar esfuerzos contra la SB1070, la llamada Ley de Arizona, que entró parcialmente en vigor en abril de 2010 aunque algunas de sus cláusulas permanecen congeladas por decisión de un tribunal federal.

La norma criminaliza a los indocumentados y permite a la policía local interrogar a quien no pueda proporcionar identificación válida, bajo la figura de la "sospecha razonable" de ser un indocumentado.

Así, el partido del 12 de julio en el estadio Chase Field servirá de escenario para denunciar lo que consideran una "situación constante de discriminación" hacia los dos millones de latinos que viven en territorio de Arizona.

"Queremos utilizar la visita de miles de personas que vendrán al juego para mandar un mensaje fuerte a la nación, para que aquellos estados que están evaluando aprobar leyes como la SB1070 no lo hagan y se fijen en lo que ha causado en nuestro estado: un impacto económico altísimo, separación de familias y un estereotipo de Arizona como estado racista", le dijo a BBC Mundo Luis Ávila, de la coalición Somos América.

Estadio blanco

Esta asociación, que reúne a 25 grupos defensores de los migrantes, ha sido la abanderada de la protesta.

¿Qué se proponen? Vestir de blanco el estadio, con listones sobre las solapas de los espectadores y banderas con leyendas sobre las gradas, y entregar literatura informativa a los visitantes.

La idea original de los activistas era la de boicotear el juego. Pero un intento similar en 2010, en ocasión del mismo evento deportivo, no rindió frutos, pese a los reiterados pedidos al comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, para mover la sede a otro estado.

"Decidimos que podíamos boicotear un partido que desafortunadamente ya vendió todos los boletos (40.000) o podíamos aprovecharlo para hacer saber al mundo el hostigamiento que sufren aquí los inmigrantes todos los días", apuntó el representante de Somos América.

Otras voces han sumado su pedido, como el fiscal de San Francisco, Dennis Herrera, o el legislador de Arizona Robert Meléndez, enviando cartas a la organización mayor del béisbol (MLB, en inglés) para que revise su decisión, al considerar que la ley que está en vigor amenaza a los latinos "incluyendo a jugadores y sus fanáticos".

Latinos hacen carreras

A pocos días del juego, la mirada está puesta en los jugadores: de los 64 que tomarán parte, 21 son latinos (seis de ellos, nacidos en EE.UU. de familias hispanas).

República Dominicana lleva la delantera, con 9, seguida de Venezuela y Cuba, con 3 cada uno.

Sin embargo, no han querido comentar todavía sobre la mezcla explosiva de deporte y política que tienen frente a sí, según dijeron a BBC Mundo en la Asociación de Jugadores de Béisbol estadounidense.

"Ninguno de nuestros jugadores latinos parece muy interesado en discutir temas de migración en esta instancia", confirmó a BBC Mundo Ray García, portavoz de los Medias Blancas de Chicago.

Muchos de ellos, se espera, harán una proclama pública a favor de los indocumentados a su llegada Phoenix, este fin de semana.

Adrián González, mexicano de los Medias Rojas de Boston, condenó la SB1070 cuando fue sancionada, a la que calificó de "discriminatoria", y llamó a que se boicoteara los campos de entrenamiento o los juegos de pretemporada que se hicieran en Arizona.

Otros -como el dominicano Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis, el pitcher Yovani Gallardo de los Cerveceros de Milwaukee o el lanzador de los Cachorros de Chicago, el mexicano-estadounidense Rodrigo López- se sumaron a la "resistencia latina".

"Me siento decepcionado, porque Arizona ha sido mi casa y ahora podrán detener a una persona por el simple hecho de parecer latina", señaló López, quien en el pasado jugó allí para los Cascabeles.

Voz experimentada

Con cerca de 30% de jugadores extranjeros en las grandes ligas, el béisbol parece ser territorio apropiado para poner en escena reclamos por las leyes anti-inmigrantes.

Pero, a la vez, para cualquier beisbolista latino llegar a un Juego de Estrellas es un honor deportivo, con lo cual muchos columnistas han opinado, frente a los intentos de boicot y protesta, que es injusto pedirles que mezclen su carrera con la política.

El venezolano Bobby Abreu sabe del tema: pelotero de las grandes ligas alineado hoy en los Ángeles de Anaheim, participó dos veces en el Juego de las Estrellas y hasta fijó un récord en el derby de jonrones en 2005.

"El juego es una experiencia única. Tienes la experiencia de jugar con los compañeros que sueles jugar en contra y nunca puedes conocerlos. Segundo, es bonito tener la reacción del público cuando eres nominado al Juego de las Estrellas porque son los mejores de ese año", relata Abreu, en entrevista con BBC Mundo.

Para el beisbolista, su disciplina permite que los jugadores hispanos "representen su bandera en alto pero también representen a un conjunto más grande, de puros latinos".

¿Es justo entonces pedirles que se asocien a la causa política?

"Yo creo que tenemos que apoyarnos los latinos entre sí, los latinos están allí afuera (del campo de juego) y nos brindan el aplauso. Nosotros tenemos que ser recíprocos y apoyarlos a ellos en una causa mucho mayor, que tiene que ver con su vida", señala.

BBC Mundo, Los Angeles
Siga Leyendo...

viernes, 8 de julio de 2011

La política de Obama hacia América Latina: continuidad sin cambio

Mark Weisbrot
Mark Weisbrot es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) en Washington, D.C.

Introducción

Cuando los presidentes progresistas de América Latina observaban la campaña presidencial de Barack Obama en 2008, pensaron que quizás por fin habría un presidente estadounidense que cambiaría la política exterior de Washington hacia la región. Parecía que llegaba otra sublevación electoral en el hemisferio occidental, igual a la que llevó al poder a Lula da Silva, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo, y Tabaré Vásquez. Antes de la elección de Obama, el presidente Lula da Silva de Brasil expresó este sentimiento: (1) “De la misma forma que Brasil eligió a un obrero metalúrgico, Bolivia eligió a un indígena, Venezuela eligió a Chávez, y Paraguay un obispo, creo que sería un avance extraordinario si en la economía más grande del mundo un hombre negro fuera electo".

En un sentido, el cambio electoral se debió a causas similares en el hemisferio. América Latina osciló hacia la izquierda en gran parte por el fracaso del neoliberalismo: entre 1980-2000 (2), experimentó el peor rendimiento económico desde hace más de un siglo. Más de una generación de latinoamericanos había perdido la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. En el caso de Estados Unidos no fue tanto por el bajo crecimiento económico (aunque el producto interno bruto per cápita sí se redujo considerablemente durante la época neoliberal (3)), sino por el aumento enorme de la desigualdad y, por supuesto, la peor recesión desde la Gran Depresión que al final motivaron a los votantes a exigir un fin al movimiento del país hacia la derecha que había durado cuatro décadas.(4)

En abril de 2009, pocos meses después de asumir el cargo, Obama parecía ilusionar a América Latina en la Cumbre de las Américas en Trinidad.

Comportándose como el organizador comunitario que era, Obama se acercó a Chávez para estrecharle la mano – una imagen que se difundió inmediatamente por el mundo y enfureció a la derecha. Obama hizo declaraciones sin precedentes para un presidente de Estados Unidos, reconociendo que “a veces intentábamos imponer nuestras condiciones”.(5)

Hasta impresionó a Raúl Castro. Cuando Obama redujo las restricciones de viajes y remesas (sólo para los cubano-americanos), Castro respondió diciendo que estaba dispuesto a dialogar sobre “derechos humanos, libertad de prensa, presos políticos, todo.” Agregó, “Podemos estar equivocados, lo admitimos, somos humanos.” (6)

Pero estos líderes no tardaron mucho en desilusionarse. El 28 de junio las fuerzas armadas hondureñas derrocaron al gobierno del Presidente Manuel Zelaya de Honduras y expulsaron a Zelaya del país en un avión. En los siguientes seis meses, la administración de Obama hizo todo lo posible para garantizar el éxito del gobierno golpista, espantando a Brasil y a todos los demás que esperaban algo diferente. El día que ocurrió el golpe, la Casa Blanca no lo condenó, sino que hizo un llamamiento a “todos los actores políticos y sociales en Honduras” (7) para que respetaran la democracia. Eso no fue una sorpresa, dado que las autoridades estadounidenses habían estado consultando con los militares hondureños hasta el mismo día del golpe – según ellos, para disuadirles. El golpe no llegó de sorpresa y nadie fue despedido por la declaración de la Casa Blanca, por lo tanto hay que suponer que fue una declaración cuidadosamente preparada, y que fue la declaración más solidaria posible con los golpistas, ya que el gobierno no podía apoyar el golpe abiertamente, por razones políticas. Así que era una señal clara a la comunidad diplomática internacional que Washington apoyaba el golpe, y todo que iba a pasar en los siguientes seis meses fue previsible y previsto.

La Secretaria de Estado Hillary Clinton envió otra señal un día tras el golpe cuando se le hizo la pregunta si “la restauración del orden constitucional” en Honduras implicaría el retorno de Zelaya a la presidencia. Ella se negó a decir que sí. (8) Cuando el Presidente Zelaya intentó volver a Honduras el 24 de julio, Clinton denunció esta acción como “temeraria” y agregó, “Hemos instado de manera constante que todos los interesados eviten acciones provocativas que podrían ocasionar la violencia". (9)

Durante al menos cinco meses, la administración de Obama se negó a condenar las violaciones masivas de derechos humanos cometidas por el régimen golpista, a pesar de pruebas y denuncias hechas por Human Rights Watch,(10) Amnistía Internacional,(11) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,(12) y organizaciones de derechos humanos hondureñas, europeas, y de otros países. Hubo miles de detenciones ilegales, abusos, y tortura por la policía y fuerzas militares, la clausura de emisoras de radio y televisión, e incluso asesinatos de manifestantes y activistas de la oposición.

Con el propósito de evitar leyes requiriendo la eliminación de ayuda a gobiernos que tomen el poder a través de un golpe de estado, la administración de Obama se negó a decir que un “golpe militar” había ocurrido en Honduras. La mayoría de la ayuda a Honduras, la cual provenía de la Corporación para el Desafío del Milenio [Millenium Challenge Corporation], una agencia del gobierno estadounidense, nunca se suspendió.

Pero cables diplomáticos de Wikileaks publicados este año mostraron que la Embajada estadounidense en Honduras sabía muy bien lo que había pasado. Un cable del 24 de julio 2009 afirmó que “no hay duda” que los sucesos del 28 de junio “constituían un golpe ilegal e inconstitucional.” En cuanto a las justificaciones ofrecidas por los partidarios del golpe, la embajada dijo que “ninguna... tiene validez sustancial bajo la constitución hondureña.”(13)

No fue sorprendente que la administración de Obama tuviera conflictos con los demás países en el hemisferio por su apoyo al gobierno golpista. El 28 de septiembre 2009, Estados Unidos bloqueó una resolución de la OEA que habría rechazado el reconocimiento de las elecciones hondureñas realizadas bajo la dictadura.(14) América Latina se dirigió al Grupo de Río (23 países, incluyendo toda América Latina y parte del Caribe) que aprobó una resolución en noviembre afirmando que la restitución de Zelaya al poder fue un “requisito imprescindible” para reconocer las elecciones.(15)

El 30 de octubre, representantes de Estados Unidos, incluyendo a Thomas Shannon, el funcionario de más alto rango en el Departamento de Estado para América Latina, negociaron un acuerdo entre el presidente Zelaya y el régimen golpista. Toda la región creía que el acuerdo incluía la restitución de Zelaya, y – según diplomáticos cercanos a las negociaciones – tanto Shannon como la secretaria de Estado Hillary Clinton daban garantías al respecto. Sin embargo, cuatro días después, Shannon dijo en una entrevista(16) que Estados Unidos reconocería las elecciones del 29 de noviembre con o sin la restitución de Zelaya a la presidencia.

Estas maniobras crearon una brecha entre Estados Unidos y los demás países en el hemisferio. Hasta el día de hoy, Honduras se ha quedado fuera de la OEA porque fue suspendida de la organización después del golpe, y toda Sudamérica menos Chile, Colombia, y el Perú ha rechazado las peticiones de Washington a favor del reingreso del gobierno de Porfirio Lobo.

Vale la pena destacar que este episodio muestra no solamente la continuidad entre el gobierno de Bush y su sucesor con respecto a la política hacia América Latina, sino también lo tan dispuesto que estaba el gobierno de Obama a distanciarse del gobierno de Brasil sólo para derrocar un gobierno izquierdista en un país pequeño y pobre. Los dirigentes de la política exterior estadounidense consideran que Brasil es una potencia creciente no sólo en la región sino también al nivel mundial, pero no tan importante para que el Departamento de Estado considerara alinearse con la postura a favor de la democracia, como los demás países en la región.

La administración de Obama también sembró la semilla de la desconfianza en la región y dio un paso aún más a la derecha que el gobierno de Bush en julio de 2009, cuando el acuerdo de cooperación militar Estados Unidos-Colombia fue filtrado a la prensa. Este acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia le permitió a los militares estadounidenses más acceso a siete bases militares colombianas, y fue recibido con sospecha y preocupación en toda Sudamérica.

La entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet se refirió al acuerdo como “inquietante” y pidió que las bases no se usaran para operaciones militares en otros países. El presidente de Brasil Lula da Silva también se preocupó: “No estoy contento con la idea de otra base estadounidense en Colombia,” dijo. También le instó a Obama a asistir la reunión de UNASUR donde se discutiría el asunto.(17)

Más inquietudes surgieron por el libro blanco sobre la estrategia global del Mando de Movilidad Aérea [Global En Route Strategy] de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos:(18) Recientemente, el Mando del Sur estadounidense se ha interesado por establecer un lugar en el continente Sudamericano que se podría usar tanto para las operaciones de lucha contra el narcotráfico como para la ejecución de operaciones de movilidad...

Hasta que el Mando del Sur estadounidense establezca un plan más sólido para las operaciones en la región, será suficiente colocar un LSC (Lugar de Seguridad Cooperativa) en Palanquero para el alcance de la movilidad aérea en el continente Sudamericano.

El 28 de agosto, los países de UNASUR se reunieron en Bariloche, Argentina, y trataron el problema del acuerdo Estados Unidos-Colombia. La declaración final(19) describió a Sudamérica como una “zona de la paz” y anunció el compromiso de las naciones de la UNASUR de respetar la “integridad territorial” de todos los estados de UNASUR. También aprovechó la oportunidad para “reafirmar que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede, con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación sudamericana y en consecuencia la paz y seguridad de la región.” En otras palabras, los gobiernos llegaron a un acuerdo – hasta suscrito por Colombia – que las fuerzas militares estadounidenses no podían usar estas bases para operaciones militares fuera de Colombia, lo que fue el propósito declarado o implícito según varios documentos del gobierno estadounidense.

En octubre, la revista colombiana Semana publicó un informe sobre un documento de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que trazó los planes para la base de Palanquero, una de las bases incluidas en el acuerdo Estados Unidos-Colombia. El documento dice:(20) “El desarrollo de este LSC (Lugar de Seguridad Cooperativa) brinda una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región de nuestro hemisferio donde la seguridad y la estabilidad está bajo amenaza constante por insurgencias terroristas financiadas por el narcotráfico, gobiernos anti Estados Unidos, la pobreza endémica, y los desastres naturales recurrentes.”

La inclusión de “gobiernos anti-Estados Unidos” como parte de una “amenaza constante” a la “seguridad y la estabilidad” sonó la alarma a los gobiernos de centroizquierda en Sudamérica.

En agosto de 2010, la Corte Constitucional colombiana proclamó que el acuerdo de cooperación en la defensa fue inconstitucional y tenía que ser ratificado por el Congreso colombiano como tratado internacional. Pero ya había un presidente nuevo, Juan Manuel Santos, quien hasta el momento no ha mostrado ningún interés en perseguir su ratificación. Santos ha asumido una postura drásticamente distinta a la de su predecesor, Álvaro Uribe, con respecto a las relaciones regionales.

Esto se nota sobre todo en su reparación y mantenimiento de muy buenas relaciones con Venezuela.

Irónicamente, este giro en la política exterior de Colombia fue parcialmente el resultado de las acciones agresivas del gobierno de Obama, igualadas por Uribe. Venezuela había respondido al acuerdo Estados Unidos-Colombia recortando las importaciones desde Colombia, las cuales disminuyeron desde 15.6% hasta 3.6% de las exportaciones totales de Colombia.(21) Con la enorme pérdida de comercio, y dado que Venezuela era aliado de la mayor parte de Sudamérica, Santos tuvo que decidir si quería que Colombia fuera un aliado incondicional de Washington o que fuera parte de Sudamérica. Eligió la segunda opción.

El gobierno de Obama también ha degradado sus relaciones diplomáticas con Venezuela, anulando su decisión en Trinidad de restablecer las relaciones a nivel de embajadores. En junio de 2010, anunció el nombramiento de Larry Palmer, presidente y director ejecutivo de la Fundación Inter-Americana, para reemplazar al entonces embajador en Caracas. Venezuela inicialmente respondió aprobándolo formalmente. Palmer entonces testificó ante el Senado el 27 de julio, como parte del proceso de confirmación, y no hubo problemas. Pero entonces tuvo que responder a preguntas escritas por el Senador Richard Lugar, el entonces miembro republicano de rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. En sus respuestas escritas, Palmer dijo unas cosas que un candidato a embajador no diría públicamente sobre el país anfitrión. Se refirió a la “moral” de las Fuerzas Armadas venezolanas como “notablemente baja” y a los “vínculos claros entre el gobierno venezolano y los guerrilleros colombianos.”(22) Hubo varios comentarios más sobre Venezuela que provocarían su rechazo como embajador por parte de cualquier gobierno. Aunque se presumía que las respuestas de Palmer eran para los senadores y no para el público, una semana después aparecieron en la página web del Senador Lugar. Esto causó un alboroto en Venezuela, y, como haría cualquier gobierno, Venezuela rechazó el nombramiento de Palmer. Washington entonces tomó represalias expulsando al embajador venezolano de Estados Unidos, y ambos países se encuentran sin embajadores en este momento.

Este episodio destaca el papel que desempeñan los empleados del Congreso en mantener la continuidad de la política exterior derechista. Está claro que esta maniobra fue ejecutada por los empleados del Congreso en cooperación con aliados derechistas dentro del Departamento de Estado. Por supuesto, a fin de cuentas el presidente Obama es el responsable y sencillamente podría haber nombrado a un embajador nuevo quien no hubiera sido engañado, al punto de insultar públicamente al país anfitrión antes de la ratificación de su nombramiento. Pero una vez que la confrontación se urdió, la Casa Blanca – que ha dejado la mayor parte de la política hacia América Latina en manos del Departamento de Estado – no quería correr el riesgo político de ser percibido “cediendo a Chávez.”

El gobierno de Obama también ha seguido la política del gobierno de Bush hacia Bolivia, con el resultado de que Estados Unidos y Bolivia también se encuentran sin embajadores. Bolivia expulsó al embajador de Estados Unidos en septiembre de 2008 partiendo de la base de que él (y Washington) estaban interviniendo en los asuntos internos de Bolivia. La embajada estadounidense fue pillada intentando utilizar a voluntarios del Peace Corps y un becario de Fulbright (23) para espiar; el embajador estadounidense Philip Goldberg se había reunido en privado (24) con líderes de la oposición en un momento cuando una porción notable de la oposición estaba involucrada en esfuerzos violentos para desestabilizar al gobierno; y se consideró que Washington tácitamente apoyaba a la oposición boliviana por no condenar la violencia ni enviar sus condolencias tras la masacre de docenas de partidarios del gobierno en Pando en septiembre de 2008.

El gobierno de Bush también había suspendido las preferencias comerciales de Bolivia en la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDA). La razón oficial fue que Bolivia no había cooperado suficientemente en la guerra contra las drogas, pero según el informe de la ONU en 2008, (25) el cultivo de coca en Bolivia había aumentado en un 5 por ciento ese año, en comparación con un aumento del 27 por ciento en Colombia, el mayor beneficiario de la ayuda de EE.UU. en la región.

Bolivia expulsó a la Administración de Control de Drogas estadounidense del país en 2008, acusándola de ayudar a la oposición política. La administración de Obama no ha restaurado las preferencias comerciales de Bolivia, a pesar de que la suspensión es probablemente ilegal según la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los países están autorizados a establecer normas para el acceso preferencial a sus mercados, pero las reglas deben aplicarse por igual a todos los países que reciben las preferencias.

Hay otro vestigio de la administración Bush: la nueva Constitución de Bolivia declara que la atención de salud (junto con el agua y otras necesidades) es un derecho humano y no puede ser privatizada.

De acuerdo con la ley constitucional, Bolivia le pidió a la OMC la autorización para retirarse del compromiso del gobierno anterior que acordó abrir a las empresas extranjeras los hospitales y el sector de la salud. Según las normas del procedimiento de la OMC, si no hay objeciones a tal solicitud dentro de 45 días, ella está aprobada. La Unión Europea, el hogar de algunas de las grandes corporaciones de atención de salud que podrían tener un interés en el tema, respondió que no tenía objeciones. El 5 de enero de 2009, el último día del período de espera, la administración de Bush se opuso. En este momento, la administración de Obama aún no ha retirado su objeción.

Tal vez el punto de conflicto más importante ahora mismo en el restablecimiento de las relaciones de embajadores es la demanda de Bolivia por la transparencia en el uso de dinero de la USAID en el país. Estados Unidos actualmente gasta más de $80 millón por año mediante USAID.(26) En relación con la economía de Bolivia, esto es comparable al gasto que invierte Estados Unidos en Irak.

Aunque se arroja luz sobre una parte de este dinero dedicado a proyectos específicos, no se revela el uso de la gran parte de inversiones, y el Departamento de Estado ha admitido que algunos fondos van a los grupos o individuos que forman parte de la oposición. Pero el gobierno de EE.UU. se niega a revelar a dónde va ese dinero. El gobierno boliviano ha exigido la transparencia total con respecto a estos fondos.

Haití es otro ejemplo más de un país en el que el gobierno de Obama ha proseguido la política de su predecesor con una venganza. El 28 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales en Haití en las cuales una candidata duvalierista, Mirlande Manigat, obtuvo el primer lugar. En un resultado muy reñido, el candidato del gobierno, Jude Celestín, recibió el segundo lugar, y en tercer lugar, separado por sólo 0.7 puntos porcentuales, el músico popular Michel Martelly, quien fue respaldado por fuentes de derecha en Miami y en España, obtuvo el tercer lugar. Antes que nada, la legitimidad de las elecciones era cuestionable, considerando que el partido político más popular del país, Fanmi Lavalas, el partido del primer presidente democráticamente electo, Jean-Bertrand Aristide, fue excluido arbitrariamente de la votación, y aproximadamente tres cuartos del electorado no votó.(27)

Este fue el índice más bajo de participación en todas las elecciones presidenciales que se han realizado en el hemisferio en 60 años, incluyendo al mismo Haití, donde el 59 por ciento del pueblo votó en las últimas elecciones presidenciales.

Sin embargo, a la administración de Obama no le gustó los resultados, porque Celestín era el candidato del presidente René Préval, que había caído en desgracia con Washington en los últimos años. Entonces, Estados Unidos, junto con aliados como Canadá y Francia, utilizó a la OEA para cambiar los resultados de la elección. Una "Misión de Verificación de Expertos" de la OEA, examinando sólo una muestra de los votos y sin que se utilizara ninguna inferencia estadística para determinar el resultado global, recomendó que Manigat y Martelly continuaran a la segunda vuelta.(28)

Hubo más de 150,000 votos que faltaron o estaban en cuarentena, y aunque la misión analizó estos campos y determinó que eran significativamente diferentes que los votos de la población en general y probablemente habría cambiado el resultado a favor de Celestín de nuevo, su informe no incluyó esta información. También, la revocación del resultado de las elecciones fue algo sin precedentes, como verificó(29) el jefe de estadística de la misión, Fritz Scheuren, el presidente de la American Statistical Association.(30) (Normalmente, en elecciones contestadas, o se aceptan los resultados, o se realizan nuevas elecciones, o se utiliza un recuento para determinar el ganador.)

A continuación, la administración de Obama amenazó repetidamente al gobierno actual de Haití hasta que aceptara a regañadientes el cambio de los resultados, dejando que compitieran por la presidencia sólo dos candidatos de derecha - quienes habían recibido el 6.5 y 4.6 por ciento de los votos del electorado, respectivamente - en un país que nunca de buena gana votaría por un presidente de derecha. Entre las amenazas había una cesación de la ayuda humanitaria desesperadamente necesitada tras el terremoto y, según múltiples fuentes, la expulsión del presidente Préval del país. Esta última no era una amenaza vana. Estados Unidos y sus aliados habían derrocado al presidente Aristide de esa manera siete años antes, después de haber destruido la economía primero, mediante la terminación de la ayuda internacional durante casi cuatro años, mientras ellos canalizaban dinero a los grupos de la oposición. Hasta el momento en el que Aristide por fin logró su regreso a Haití, días antes de la segunda ronda de las elecciones en marzo, el Departamento de Estado todavía intentaba bloquear su retorno.(31)

El caso de Haití es importante para este análisis porque muestra hasta dónde el gobierno de Obama está dispuesto a llegar para controlar el gobierno de un pequeño país desesperadamente pobre.

Honduras, por lo menos, tiene una base militar de EE.UU., Haití no tiene casi nada de valor para los intereses militares o corporativos de EE.UU. ¿Por qué, entonces, ha intentado EE.UU expulsar del país el único líder nacional durante los últimos 20 años, derrocándolo en dos ocasiones, siendo cómplice de la masacre de miles de sus partidarios, e impidiendo la participación electoral del mayor partido político del país? La respuesta se evidencia en los últimos cables de Wikileaks,(32) que muestran que Washington estaba preocupado por la política exterior de Haití bajo Préval. Por más insignificante que le pueda parecer a alguien fuera de los círculos de Washington, el Departamento de Estado considera a Haití como sólo un peón más en su juego de ajedrez proveniente de la guerra fría en el hemisferio occidental, y cree que ante su pobreza e indefensión, debe comérselo.

Conclusión

Hay poco sorprendente acerca de la continuidad en la política exterior entre la administración de Obama en América Latina y la de la administración de Bush. Por lo general, el presidente Obama parece haber tomado una decisión desde el principio de cambiar lo menos posible la política exterior de EE.UU. en el mundo. El nombramiento de Hillary Clinton como secretaria de Estado, quien perdió las elecciones primarias frente a él, en parte por su defensa tenaz de su apoyo de la guerra de Irak, era un indicador obvio. Desde el punto de vista político, era un cálculo sencillo. Obama asumió la presidencia mientras Estados Unidos sufría su peor recesión desde la Gran Depresión. La política exterior normalmente no juega un papel importante en las elecciones presidenciales de EE.UU., y existe un conjunto de investigaciones en las ciencias políticas que demuestra que incluso en periodos ordinarios, el estado de la economía antes de las elecciones es primordial. En este caso, parece ser muy probable que las posibilidades de reelección del presidente Obama dependan principalmente en cuestiones económicas – incluyendo su intento de reforma de salud. Ante estas circunstancias, de un punto de vista político, no tiene sentido meterse en peleas evitables sobre la política exterior.

Con respecto a temas de mayor relevancia pública y con mayor activismo de base, Obama puede ser influido por la opinión pública - por ejemplo, en Afganistán, donde parece que él está dispuesto a subordinarse a los militares y proseguir la guerra indefinidamente, pero puede ser obligado a salir más antes, ya que la guerra se pone cada vez más impopular y el movimiento contra la guerra continúa ganando más miembros demócratas en el Congreso para votar en contra de ella.

Pero América Latina escapa a la atención de la gran mayoría del electorado. Por lo tanto, no habría victoria electoral, sólo la posibilidad de riesgo si hubiera un cambio de la política de EE.UU. hacia América Latina. El embargo a Cuba es un ejemplo obvio. Aunque el riesgo de perder a Florida debido a un levantamiento del embargo es cada vez más improbable, simplemente no hay razón para tomar hasta un pequeño riesgo. Esto es cierto aun cuando la mayoría de la élite empresarial está a favor de terminar el embargo.

El presidente Obama se enfoca más en los medios de comunicación que la mayoría de los presidentes de EE.UU., en el sentido de que los medios de comunicación son el grupo principal al cual el trata de complacer. En relación a esto, él es fácilmente intimidado por un clima de medios que ha demonizado a Venezuela y a menudo retrata a América Latina usando términos de guerra fría. Hay que recordar que los editoriales de los periódicos tienen mucho más influencia que los artículos de noticias, incluso para los miembros del Congreso y otros responsables políticos.

Esto es un obstáculo para una mejora en las relaciones con América Latina.

El orden establecido de la política exterior mayormente refuerza el estado actual de las relaciones con América Latina. En los artículos de Foreign Affairs y de otras publicaciones de esta clase política, hay poco para indicar que estos analistas hayan comprendido la importancia histórica de la transformación que ha ocurrido durante la última década. América Latina es ahora más independiente de los Estados Unidos de lo que lo es Europa, y su independencia sigue creciendo.

Hay razones estructurales para estos cambios, entre ellos el fracaso del neoliberalismo, la caída del cartel de los acreedores del Fondo Monetario Internacional en la región (que era la vía principal de la influencia de EE.UU.), la creciente importancia relativa de Asia como una fuente de mercados y fondos de inversión, y la multipolaridad creciente de la política mundial. Tal vez lo más importante es que la gente de la región ha votado a favor de los gobiernos de izquierda porque ya pueden. En el pasado, como desgraciadamente sigue siendo el caso en Honduras y Haití hoy en día, Estados Unidos no permitía la toma pacífica de esas decisiones.

Sin embargo, la clase establecida de la política exterior aquí considera el giro de América Latina a la izquierda como nada más que la oscilación del péndulo, algo que finalmente volverá hacia atrás y permitirá que Estados Unidos recupere su influencia perdida sin tener que cambiar sus políticas.

Huelga decir que esto es poco probable.

La captura de la Cámara de Representantes por los republicanos simplemente presiona más por la continuación de las políticas conservadoras de la administración hacia América Latina. La cubanaestadounidense Ileana Ros-Lehtinen de Florida actualmente encabeza el Comité de Asuntos Exteriores y el representante ultra-derechista Connie Mack es el presidente del Subcomité sobre el Hemisferio Occidental. Ros-Lehtinen fue una vigorosa defensora del régimen golpista en Honduras, abogó a favor de los terroristas cubanos Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, y ha reivindicado por el asesinato de Fidel Castro. Mack y Ros-Lehtinen han introducido un proyecto de ley "para agregar a Venezuela a la lista de estados que patrocinan el terrorismo."(33)

Al menos en el futuro previsible, la gran parte de los cambios positivos en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina vendrán del Sur.

Notas:

1 Weisbrot (2008b).
2 Weisbrot (2007).
3 Baker (2007).
4 Weisbrot (2008b).
5 Obama (2009a).
6 Carroll (2009).
7 Obama (2009b).
8 Clinton (2009).
9 Agence France-Presse (2009).
10 Human Rights Watch (2009).
11 Amnestía Internacional (2009).
12 CIDH (2009).
13 Naiman (2010).
14 Padgett (2009).
15 Grupo de Río (2009).
16 CNN (2009).
17 Bronstein (2009).
18 WOLA (2009).
19 UNASUR (2009).
20 Department of the Air Force (2009).
21 Weisbrot y Johnston (2010).
22 BBC (2010).
23 Friedman-Rudovsky y Ross (2008).
24 Chávez (2008).
25 ONUDD (2008).
26 Departamento de Estado de EE.UU. (2011).
27 Johnston y Weisbrot (2011).
28 Weisbrot y Johnston (2011).
29 Scheuren (2011).
30 Scheuren también aseguró que ninguna inferencia estadística se había utilizado para determinar el resultado global de la muestra, y que la misión había analizado los votos que faltaban y determinó que habrían desplazado el segundo puesto a favor de Celestín, pero no incluyó este aspecto del trabajo en su informe.
31 Reuters (2011).
32 Weisbrot (2011).
33 Main (2010).
Siga Leyendo...