VÍCTIMA NO ES SOLO ‘VÍCTIMA MORTAL’
Tomado de FUNDÉU
Foto: ©Archivo Efe/Ahmad Yusni
El sustantivo víctima se refiere tanto a las personas que han sufrido un daño como a las que han muerto como consecuencia de él.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases en las que este término se utiliza exclusivamente como sinónimo de víctima mortal, contraponiéndolo a herido, como si un herido no fuese una víctima también: «Recogida de pertenencias de las víctimas y heridos en el accidente» o «Familiares y amigos de víctimas y heridos de la tragedia».
Como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas, una víctima es tanto una ‘persona que padece daño’ como la que ‘ha muerto por causa ajena o fortuita’, por lo que en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Recogida de pertenencias de fallecidos y heridos en el accidente», «Familiares y amigos de víctimas mortales y heridos de la tragedia» o simplemente «… víctimas del accidente/de la tragedia».
Visite FUNDÉU
Descartando Malignidad con Elastografía: Un Hemangioma Hepático Bajo la
Lupa del Ultrasonido Avanzado"
-
La elastografia de corte (SWE) es sumamente util para diferenciar las
lesiones hepaticas benignas y malignas lo cual es un desafio constante en
nuestra p...
Hace 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario
galley472@yahoo.com