La Palabra del día
Por Ricardo Soca
http://www.elcastellano.org/
Como todos sabemos, la corrupción no es un fenómeno de los tiempos modernos, aunque es posible que en los últimos años, con la eclosión de las comunicaciones electrónicas, se haya tornado más evidente.
Los romanos ya empleaban el adverbio corrupte; Cicerón decía judicare corrupte para aludir a la forma en que ejercían su función algunos magistrados. Corruptum era en latín el participio pasado del verbo corrumpere (arruinar, echar a perder). Plauto y Cicerón llamaban corruptor, -oris a aquel que cometía el delito de soborno o el de cohecho, es decir, aceptar sobornos, y también al que violaba a alguna de las vírgenes vestales.
Todas estas palabras se derivaban del verbo latino rumpo, rumpere (romper, violar, transgredir), emparentado morfológicamente con el sánscrito ropayati, del mismo significado, y se derivan del indoeuropeo reup- (arrebatar, arrancar algo de las manos de alguien). Como vemos, la corrupción es muy antigua.
Descartando Malignidad con Elastografía: Un Hemangioma Hepático Bajo la
Lupa del Ultrasonido Avanzado"
-
La elastografia de corte (SWE) es sumamente util para diferenciar las
lesiones hepaticas benignas y malignas lo cual es un desafio constante en
nuestra p...
Hace 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario
galley472@yahoo.com